El Pez Murciélago o Platax pinnatus pertenece a la familia de los Epífidos, también conocida como platácidos.
Los Platax pinnatus son una especie de peces marinos muy originales, que sufren una gran transformación en morfología y en colores durante toda su vida.
Quizás debido a estas transformaciones, la clasificación de este género es bastante confusa, ya que los ejemplares pueden llegar a variar, dependiendo del biotopo marino del que provengan.
Tienen unas aletas dorsal y anal muy desarrolladas y asombrosamente altas, para pasar a crecer más longitudinalmente en su etapa adulta y adoptar una forma discoidal.
Sus colores resultan muy llamativos en la etapa juvenil, para ser mucho menos vistosos en la etapa adulta. Cuando son jóvenes, son de color marrón oscuro o negro con una línea de color anaranjado, que recorre todo el perímetro de su cuerpo.
A medida que va creciendo, se van vislumbrando unas franjas que comienzan siendo anaranjadas.
Ya en su etapa adulta, son de color plata con dos franjas verticales en color negro. La primera franja se encuentra a la altura del ojo, y la segunda en la parte posterior del cuerpo, a la altura de la aleta pectoral, que como el resto de las aletas, muestran un tono amarillento en el borde.
No se aprecian dimorfismo sexual entre machos y hembras.
Para que los ejemplares jóvenes (que son los que habitualmente encontramos a la venta), naden sin ningún tipo de problema, necesitamos un acuario de buenas dimensiones, entre los 1.000 y los 2.000 litros.
Debemos tener en cuenta que para introducir peces a un acuario marino, este debe ser maduro y llevar al menos unos 6 meses en funcionamiento, aunque para el Pez Murciélago se recomiendan unos 8 meses.
El pH del agua debe situarse por encima de los 7.8, la densidad en los 1.025 y la temperatura entre 25ºC y los 28ºC.
Dentro de casa, el acuario marino debe imitar su hábitat natural, con gran cantidad de rocalla y zonas donde se puedan ocultar, así como tener espacio suficiente para nadar.
Se pueden añadir corales, y un sustrato de arena fina que imite el fondo marino.
Dieta
Son omnívoros, en la naturaleza se alimentan básicamente de zooplancton, plantas, algas, medusas y crustáceos.
En el acuario se debe alimentar con trozos de mejillón, gambas, camarones, calamares, gusanos de sangre congelado…Son muy voraces y tienen un crecimiento muy rápido.
El problema de estos peces es su timidez, y que si se sienten atacados pueden llegar a dejar de comer.
Es importante controlar que no se sienta intimidado por otras especies, si así fuera, debemos alejarle de su agresor, para que pueda alimentarse. De no ser así, pude rechazar la comida y dejarse morir.
Comportamiento y compatibilidad
Son peces muy sociables, no suelen tener ningún tipo de problema con otros peces, pero también son muy tímidos.
Productos relacionados
Ballestas
29,90€ IVA incluido
Solo quedan 2 disponibles (puede reservarse)
65,00€ IVA incluido
Solo quedan 1 disponibles
Dragoncillo
29,90€ IVA incluido
Solo quedan 1 disponibles