Manzana de Mar
Tienen una importante función en los ecosistemas del fondo del mar (o bentónicos), en los que son capaces de producir sustanciales cambios físico-químicos por la ingestión intensiva y selectiva de la capa superficial del sedimento y por el enriquecimiento ambiental que producen sus deposiciones.
Se fija a rocas y corales de arrecifes en zonas de corrientes moderadas a fuertes, ya que es un animal filtrador.
Al alimentarse, los tentáculos se doblan uno tras otro hacia la abertura de la boca en el centro del disco oral. Aquí, la presa planctónica, que se ha cogido en las ramificaciones de los tentáculos, se separa y se come.
Se reproduce sexualmente, es vivíparo placentario. Tras la expulsión de los gametos hacia la columna de agua, ocurre la formación del huevo, tras el que transcurren cuatro estadios larvales: auricularia, bipinnaria, doliolaria y pentácula. Esta última desarrolla un pequeño pie, por el cual se fija al sustrato y pasa a ser bentónica. Tras un período de 2-3 meses se convierte en un pequeño juvenil de pocos centímetros.