El pez león Clearfin, Tailbar pez león, pez león o Radiata radial firefish volitans radiata es una especie de pez con aletas radiadas de la familia Scorpaenidae.
Distribucion geografica
Su hábitat natural son los lagoon y arrecifes del Océano Índico tropical y el Pacífico occidental.
Habitat
Su hábitat natural son los arrecifes y zonas rocosas en lagunas de poca profundidad.
Morfologia
La coloración del cuerpo del Dendrochirus brachypterus varía del rojo al café.
Su cuerpo está decorado con bandas anchas y difusas y las espinas de la mitad de su aleta dorsal son más cortas que la profundidad de su cuerpo.
Sus aletas pectorales son grandes y poseen unas distintivas bandas punteadas. La mayoría de los especímenes poseen un tentáculo corto arriba del ojo y
pueden tener uno o más apéndices frondosos más o menos desarrollados en la cabeza y en la línea lateral.
Aunque su coloración es escandalosa, es un pez dócil y tímido que pasa la mayor parte del tiempo escondido entre las rocas y corales.
Total de espinas dorsales 13; espinas anales 3.
El Pterois radiata se distingue de todos los demás peces escorpión por sus espinas blancas.
También es el único miembro del género Pterois que no posee ninguna marca o mancha entre los rayos verticales de sus aletas y se reconocen por el par de bandas blancas horizontales que decoran su cola
Sus aletas dorsales y pectorales son largas y sueltas, parecidas a plumas y en algunos especimenes estas aletas están unidas en la base.
Medio-dorsal con espinas más cortas que la profundidad del cuerpo.
Sus colores principales son el rojo, blanco y negro, aunque podemos encontrar tres tipo de colores en esta especie: marrón, rojo y amarillo.
Alimentacion
Es una especie nocturna que descansa de día que se alimenta de noche fundamentalmente de pequeños crustáceos.
Es carnívoro y la carne del pescado, camarones o carne de cangrejo se la comen vorazmente.
Hay que alimentarle como mínimo tres veces al día.
Acepta muy bien Mysis, camarones y la carne de atún fresco .
Están entre los alimentos adecuados para esta especie.
Acuario y comportamiento
El acuario debe ser maduro, más de 8 meses
El acuario ideal para ellos es un tipo acuario de arrecife maduro, que es por lo menos 450.Lts
Necesitan roca tallada creando una gran cantidad de cuevas para refugiarse, un montón de zona de baño abierta, y compañeros de acuario que son pacíficos.
Habitan en aguas tropicales, asociados a arrecifes de coral, en grandes lagunas ricas en escombros con algas, arrecifes interiores y estuarios.
Por esto es muy importante proporcionarle en el acuario muchos huecos y recovecos en los cuales el pez pueda esconderse y descansar pues de lo contrario el pez se volvería aún más tímido y retraído.
Los juveniles viven en cardúmenes formados por alrededor de 10 individuos y a menudo viven en pequeños arrecifes superficiales a poca distancia de la costa.
Los adultos prefieren vivir entre las esponjas marinas. Idealmente, este pez debe ser mantenido en un grupo pequeño, formado por un macho y dos o tres hembras.